skip to main menu skip to content skip to footer
Need a financial counselor? Call Us 484.503.7827

VACUNAS INFANTILES DE RUTINA

Promovemos una salud para toda la vida a través de las vacunas infantiles esenciales.

PREGUNTAS FRECUENTES

Entendemos que la decisión de vacunarse puede conllevar preguntas e inquietudes, pero estamos aquí para resolverlas. En STAR Community Health, nos comprometemos a brindar información clara y confiable para que pueda tomar decisiones informadas para usted y su familia. Nuestro objetivo es respaldar su camino hacia la salud con precaución, respeto y las respuestas que necesita para que se sienta seguro de vacunarse.

Toda la información que figura a continuación procede de www.cdc.gov.

¿Son seguras las vacunas?

Sí. Las vacunas son muy seguras. El antiguo sistema de seguridad de las vacunas de Estados Unidos garantiza que las vacunas sean lo más seguras posible. Hoy en día, Estados Unidos cuenta con el suministro de vacunas más seguro de su historia. Millones de niños se vacunan de forma segura cada año. Los efectos secundarios más frecuentes son muy leves, como dolor o hinchazón en el lugar de la inyección.

 

¿Cuáles son los riesgos y los beneficios de las vacunas?

Las vacunas pueden prevenir enfermedades infecciosas que antes mataban o afectaban a muchos bebés, niños y adultos. Al no vacunarse, su hijo corre el riesgo de enfermarse gravemente y sufrir dolor o discapacidad e incluso morir por enfermedades como el sarampión y la tos ferina. Los principales riesgos asociados a las vacunas son los efectos secundarios, que casi siempre son leves (enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección) y desaparecen a los pocos días.

Los efectos secundarios graves de las vacunas, como una reacción alérgica grave, son muy poco frecuentes, y los médicos y el personal de las clínicas están formados para tratarlos.  Los beneficios de las vacunas en la prevención de enfermedades son mucho mayores que los posibles efectos secundarios para casi todos los niños. Las únicas excepciones son los casos en que el niño padece una enfermedad crónica grave, como cáncer o una enfermedad que debilita el sistema inmunitario, o ha tenido una reacción alérgica grave a una dosis de vacuna anterior.

 

¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas?

Las vacunas, como cualquier medicamento, pueden causar algunos efectos secundarios. La mayoría de ellos son muy leves, como dolor en el lugar de la inyección, irritabilidad o fiebre leve. Estos efectos secundarios suelen durar solo un par de días y son tratables. Por ejemplo, puede aplicar un paño húmedo y frío sobre la zona dolorida para aliviar las molestias. El calendario recomendado protege a los lactantes y a los niños proporcionándoles protección en las primeras etapas de la vida, antes de que entren en contacto con enfermedades potencialmente mortales. Los niños se vacunan pronto porque son susceptibles de contraer enfermedades a una edad temprana.

 

¿Debo vacunar a mi hijo si está enfermo?

Consulte con el pediatra, pero, en la mayoría de los casos, los niños pueden vacunarse aunque presenten una enfermedad leve, como un resfriado, dolor de oídos, fiebre leve o diarrea. Si el médico lo autoriza, su hijo puede vacunarse.

 

¿Debo posponer algunas vacunas o seguir un calendario no oficial?

Posponer las vacunas según calendarios alternativos no aporta ningún beneficio conocido para los niños. Los lactantes y los niños pequeños que se adhieren a calendarios de vacunación con vacunas retrasadas u omitidas corren el riesgo de desarrollar enfermedades.

 

¿Por qué no puedo posponer algunas vacunas si tengo previsto que mi bebé las reciba todas en algún momento?

Los niños pequeños tienen el mayor riesgo de contraer una enfermedad grave que pueda derivar en una hospitalización o la muerte. Posponer o espaciar las dosis de vacuna deja a su hijo desprotegido en el momento en que más necesita la protección de la vacuna. Por ejemplo, enfermedades como la infección por Hib o el neumococo aparecen casi siempre en los dos primeros años de vida del bebé. Algunas enfermedades, como la hepatitis B y la tos ferina (pertussis), son más graves en los bebés.

Incluso los niños pequeños cuidados en la casa pueden estar expuestos a enfermedades prevenibles mediante la vacunación, por lo que es importante que reciban todas las vacunas a las edades recomendadas. Los niños pueden contraer estas enfermedades de muchas personas o lugares, como los padres, los hermanos, las visitas, los parques infantiles o incluso el supermercado. Más allá de si a su bebé se lo cuida fuera de su casa, este entra en contacto con personas a lo largo del día, algunas de las que pueden tener una enfermedad prevenible mediante la vacunación. Muchas de estas enfermedades pueden ser especialmente peligrosas para los niños pequeños, por lo que lo más seguro es vacunar a su hijo a las edades recomendadas.

 

¿Puedo esperar a que mi hijo vaya a la escuela para vacunarlo?

No. Antes de comenzar la escuela, los niños pequeños pueden estar expuestos a enfermedades prevenibles mediante la vacunación. Los niños menores de cinco años son más vulnerables a contraer enfermedades porque su sistema inmunitario no ha desarrollado las defensas necesarias para combatir las infecciones.

 

¿Por qué los adolescentes necesitan vacunas?

Las vacunas se recomiendan a lo largo de la vida para protegernos de enfermedades graves. Los adolescentes necesitan vacunas para ampliar su protección, ya que la inmunidad que otorgan las vacunas infantiles disminuye con el tiempo. Además, es importante que los adolescentes reciban vacunas contra otras infecciones antes de que aumente el riesgo de exposición.

 

¿Por qué se necesitan varias dosis de cada vacuna?

Recibir todas las dosis recomendadas de cada vacuna le garantiza a su hijo la mejor protección posible. Dependiendo de la vacuna, su hijo puede necesitar más de una dosis para desarrollar una inmunidad lo suficientemente alta como para ayudar a prevenir la enfermedad o para reforzar la inmunidad que disminuye con el tiempo. Su hijo puede necesitar varias dosis de una vacuna para garantizar una protección adecuada, ya sea para establecer la inmunidad si no se consiguió con la primera dosis o para protegerse contra gérmenes que evolucionan, como la gripe.Cada dosis es importante porque cada una protege contra una enfermedad infecciosa que puede ser grave sobre todo para los lactantes y los niños muy pequeños.


Para recibir una vacuna, debe ser paciente (no se admiten pacientes sin cita previa) y solicitar una cita.

STAR COMMUNITY HEALTH KIDSCARE - ALLENTOWN

Sigal Center
450 Chew St
Suite 203
Allentown PA 18102
484-822-7850



STAR COMMUNITY HEALTH FAMILY MEDICINE - ALLENTOWN

Sigal Center
450 Chew St
Suite 202
Allentown PA 18102
610-776-4888



STAR COMMUNITY HEALTH WOMEN’S HEALTH - ALLENTOWN

Sigal Center
450 Chew St
Suite 202
Allentown PA 18102
484-822-7800

STAR COMMUNITY HEALTH KIDSCARE -BETHLEHEM

511 3rd St
Suite 201
Bethlehem, PA 18015
484-526-8100



STAR COMMUNITY HEALTH FAMILY MEDICINE- BETHLEHEM

2830 Easton Ave
Bethlehem, PA 18017
484-526-3555



STAR COMMUNITY HEALTH WOMEN’S HEALTH- BETHLEHEM

800 Eaton Ave
Suite 200
Bethlehem, PA 18018
484-526-4761

STAR COMMUNITY HEALTH KIDSCARE – EASTON

220 Ferry Street
Easton, PA 18042
484-503-8160



STAR COMMUNITY HEALTH WOMEN’S HEALTH – EASTON

220 Ferry Street
Easton, PA 18042
484-503-8175